The Sims 4 ahora para ti

Revisión del juego Los Sims 4

Una de los mejores y más longevas de la historia de los videojuegos vuelve como hacer acto de presencia. Los sims 4 llega a las consolas de sobremesa más de tres años después de su salida al mercado en su versión para ordenadores personales. El juego, con un control claramente orientada a esta segunda plataforma, se pone a prueba en videoconsolas con la intención de reverdecer laureles. Si consigue adaptarse a un formato tan diferente puede convertirse en un clásico. De lo contrario, será más grande que las versiones que han pasado sin pena ni gloria de la saga que ya es parte de nuestra cultura.

Porque hablar de los Sims es hablar de la historia de los videojuegos. Lejos queda en septiembre del siglo recién comenzado después de que el proyecto de programa de arquitectura de will wright finalmente mutando en videojuego de simulación vital para convertirse poco después en un fenómeno de masas. Con la primera entrega de los Sims y hasta hoy nos ocupa han llegado decenas de versiones y expansiones que han sido tan esperados, a veces incluso más, que los juegos principales.

image

A lo largo de todos estos años hemos sido testigos de la evolución del juego que empezó como algo muy simple. Con un personaje que no podía salir de Juegos En Linea Gratis descargarjuego.org la casa y con sus interacciones muy limitadas para terminar otro simulador social con todas las connotaciones. Hemos visto como nuestro Sim creció, se casó, tuvo hijos y murió. Y todo esto lo ha conseguido basándose en una premisa sencilla y en un sistema de gestión que nos ha permitido sentir pequeños dioses de nuestra creación.

es la facilidad para controlar el juego y la vida que hay en él la base sobre la que se tiene toda la franquicia, y el motivo que explica que un juego tan exitoso en ordenadores personales se haya dado un batacazo tras otro consolas de sobremesa.

Y aunque hay que admitir que en esta versión que nos ocupa delante de nosotros el tipo de control más parecido a PC de los que se han visto, le falta la agilidad necesaria cómo para servir de base para el resto del juego.

la vida en la pantalla

de los Sims 4 en su versión consola es una recreación casi fotograma a frame del homónimo aparecido en los ordenadores personales antes de que empezasen a aparecer todos los contenidos descargables y los paquetes de accesorios. Como usted ya sabes, el juego consiste en simular la vida de uno o varios personajes virtuales dejándonos libre albedrío para tomar decisiones sobre sus acciones directas y su porvenir. Estamos absolutamente libres de decidir qué tipo de personaje crear y qué decisiones tomar sobre su vida. La única premisa a tener en cuenta es atender sus necesidades básicas.. o esto.

Con la elección del sexo y el aspecto hasta sus rasgos de personalidad, absolutamente todo está bajo nuestro control. Es el gran atractivo de la serie, y como no podía ser de otra manera, así como la entrega. Si somos de aquellas personas que gustan de tomar sus propias decisiones y comprobar cómo estas afectan a nuestro personaje, estamos ante el juego correctamente. Decidir su profesión, su comportamiento y relaciones con los personajes no jugables, decidir cómo y cuando se comporta de la manera y en definitiva crear una persona virtual a la imagen virtual, lo que nos gusta es que resulta demasiado atractivo para dar la oportunidad de sentirse poderoso.

image

esta Es la versión para consolas, al igual que su hermana mayor, carece por completo de una secuencia de comandos en general. En lo que funciona muy bien en el pc pero que puede ser en esta versión casera no sólo de brillar tanto. Acostumbrados a que los juegos son mucho más estructurados es muy posible que los jugadores novatos que se acerquen por primera vez en la serie aprovechando la privacidad de su videoconsola se sientan un poco desamparados y que perdieron ante la crudeza del juego.

Sin embargo, los jugadores que vengan de PC, que es muy posible sean el gran grueso de jugadores de esta versión, lo que se encontrarán en un cambio es una versión prácticamente idéntica pero recortada de lo que ya han visto hace algunos años que además cuenta con un tipo de control mucho más torpe y grosero, lo que hace que la experiencia es mucho menos grata y que la sensación de que no es un juego que ha enganchado a muchas generaciones de jugadores.

Si es cierto que esta versión incluye algunas nuevas características que no estaban presentes en aquella primera entrega, como los muros bajos, una mejora en la herramienta de creación que amplía sobre todo la selección del sexo de nuestro sim. Detalles como poder crear un personaje con el cuerpo de mujer pero la voz de un hombre que incluso sea capaz de usar el baño de pie, piscinas, los fantasmas y especialmente, para jugar con los niños antojan pocas noticias sobre el original.

Como el aspecto visual del juego como el sonoro tienen un nivel de calidad suficiente para que no se discrepancias con el resto de la serie. Puede ser que miren un poco menos de un nivel de detalle más elevado en el aspecto gráfico, especialmente si tenemos en cuenta que estamos hablando de un juego que vio la luz hace tres años, y que esta versión de 2017 no aporta nada en este aspecto. El asunto en una mejora sin embargo en el aspecto sonoro. Una melodía nos abriga con su familiaridad durante todo el juego, y las voces de nuestros personajes hablando en el idioma de ellos nos hacen entender que a veces no cambiar las cosas es un buen avance. Si eres de aquellos que ha estado estos años escuchando simlish, casi contestarás cuando cualquier vecino te diga el clásico “sul-sul”.

el control

No es fácil reproducir un sistema de control basado netamente en el cursor y el ratón en la consola que no tiene este tipo de periféricos. Para ello EA ha optado por un sistema mixto el stick y los botones que se puede cambiar en cualquier momento simplemente haciendo clic en el botón back o select de su control. En principio parece un tipo de control adecuado, y con la alternancia tan fácil del“modo ratón” usando los sticks para mover el cursor en el modo de"botones que nos permite saltar de un menú a otro con la pulsación de la gatillos, el problema parecía resuelto. Pero en la práctica el es un tanto lioso y no serán pocas las veces nos encontremos con el cursor en unos menús que en ese momento no nos interesan, teniendo en cuenta que perder tiempo saliendo de esta zona para ir a la parte que sí nos interesa. Esto se hace especialmente grave en el modo creación de juegos.


Uno de los pilares básicos de la serie fue el de proporcionar a los usuarios como único límite es su imaginación. Los Sims ha contado siempre con un potente modo de creación que nos ha permitido recrear la casa de ensueño donde vivir todas las aventuras de nuestro sim. Por supuesto los Sims 4 en su versión para consola cuentan con el mismo editor y con las mismas opciones de creación, pero aquí es donde el sistema de control es mucho menos flexible deja ver todos sus carencias. En ningún momento llegamos a tener esa sensación de hacer lo que verdaderamente nos apetece, y más de una vez me he encontrado conformándome con colocar un mueble allá o muro aquí por el simple hecho de que hacer todo exactamente como quería requiere varias dosis de tiempo y paciencia mucho más altos que en la versión para ordenadores.

es Posible que el modo de la historia le hubiera sentado muy bien a esta versión para consolas. Sin llegar a un modo totalmente guionizado, puede ser sí que se echa de menos que algo de innovación de la compañía Maxis y Electronic Arts. Algo como lo que ya muchos años atrás con los Sims: Castaway, por ejemplo o la versión medieval del juego, que sin contar con un modo historia en sí, sí que nos daba ciertas normas y algunos de los objetivos por conseguir.

La crudeza del juego puro combinada con el tosco control es lo que lastra la experiencia y deja una mala sensación general durante la partida, al menos durante las primeras horas.

Además queda la sensación de que Electronic Arts ha desaprovechado una oportunidad histórica de incluir un modo online completo. Sería un gran avance y una incorporación de peso por ejemplo, se puede, visitar las casas y los barrios de nuestro grupo de amigos. Es cierto que el juego incluye todas las características de este estilo vistas en la versión para escritorio, como guardar nuestras creaciones en un álbum que luego pueden descargar de jugadores de todo el mundo, pero permite sin aprovechar la especial característica de las consolas de sobremesa que la lista de amigos.

Esto nos lleva al siguiente punto, que es la comunidad detrás del juego. Este elemento también desaparece en la versión para consolas.

El veredicto

ante nosotros un juego que da la sensación de llegar tarde y caer en el fracaso. Sumado al hecho de 2014 se quedó atrás hace dos días, pero en tecnología es un siglo, sigue siendo la sensación de que desde la salida al mercado del título original antes de la llegada de la versión que hoy estamos tratando, el trabajo es simplemente un puerto casi sin aditivos, perdiendo por el camino además todos los contenidos descargables (a excepción de algunas disponibles previo pago) que hacen que hoy por hoy la versión de consola sea muy inferior a la de PC, y además más cara. La única razón por la que debes elegir esta versión frente a la otra porque por cualquier razón te sea imposible jugar en el equipo. Sólo así se puede justificar la compra de una edición que se queda muy lejos para ofrecer su mejor cara.